viernes, 24 de septiembre de 2010

Ariau Towers, descanso entre las copas de los árboles amazónicos.

Descubrí este hotel construido a la altura de las copas de los verdísimos árboles del Amazonas. Una manera exclusiva de disfrutar la naturaleza.


Vista aérea del hotel Ariau Towers Brasil
 
El acceso a este hotel construido sobre 5700 metros de pasarelas entre las copas de los árboles del Amazonas, puede hacerse sólo o a través de barco, lancha o helicóptero. Inaugurado en 1987, su salvajismo se ve atenuado por el lujo y el tamaño: con 210 habitaciones no pasa precisamente inadvertido. info@ariautowers.com I www.ariautowers.com La doble, desde u$s 408 + impuestos por persona. Incluye las cuatro comidas sin bebidas, actividades y transfers in-out.
Ariau Amazon Towers Hotel, Manaos, Brasil I 


Vista desde el balcón.



Sala de relax.


Suite del hotel.
 

jueves, 23 de septiembre de 2010

Hotel V8: sólo para amantes de los automóviles

Este hotel hace realidad muchos sueños para los amantes de los automóviles clásicos, sus historias, herramientas y todo lo que envuelve este lindo hobbie.




Si se trata de dormir tranquilo entre ronroneos de motores y la rumorosidad de un clásico, el Hotel V8 es el destino ideal. En la emblemática ciudad de Stuttgart, Alemania, abre sus puertas un hotel temático dedicado enteramente a los amantes de los automóviles.

El Hotel V8 es de cuatro estrellas y se ubica en el aeropuerto de Böblingen y el edificio; ocupa la antigua torre de control del mismo. Cuenta con cuatro habitaciones individuales, 19 cuartos dobles, una suite y 10 piezas temáticas, diseñadas para impresionar a los entusiastas de los autos, entre las que destacan una habitación inspirada en un taller antiguo, una estación de servicio, la Ruta 66 e, incluso, una pieza que simula un túnel de lavado, entre otras.


Si tienen la oportunidad y le gustan los autos, quédesen una noche arropado por la gasolina y el entusiasmo de este simpático lugar.

Precios:
Habitación sencilla: 120 euros.
Habitación doble: 140 euros.











En este hotel encuentras desde los muebles, interiores, accesorios, artes gráficas y
hasta la arquitectura tiene forma de agencia de carros, al estilo Bauhaus con lineas rectas y limpias.


miércoles, 22 de septiembre de 2010

Dormir en un barril de vino...

En Holanda, el hotel Vrouwe van Stavoren ha habilitado unas habitaciones en el interior de cuarto grandes barricas de vino. En el interior, hay dos camas individuales y, conectado por atrás y ya construido en ladrillo, una pequeña sala de estar y un baño.
Los barriles tienen una capacidad de 14.500 litros litros y provienen de Suiza. Una de las ventajas que tienen es que aíslan muy bien del exterior. La iniciativa ha sido acogida con éxito y el hotel ya ha adquirido otros barriles, esta vez franceses y más grandes, de 23.000 litros, para ampliar la oferta barrilera.
Una noche en un barril con ducha para dos personas cuesta 130 euros (marzo del 2009), desayuno incluido. Pero en función de la temporada y de las noches, puede pagarse hasta la mitad de esa cantidad. Los precios decrecen a medida que se pasan más noches en el hotel.
El hotel está en Stavoren, provincia de Frisia, Holanda. Es una localidad costera del IJsselmeer al norte de Amsterdam.

martes, 21 de septiembre de 2010

Marina Bay Sands: cielo líquido en Singapur.

El complejo del que hablaremos esta vez es  el hotel de lujo situado por encima del complejo lúdico y casino y que ya ha sido bautizado como “maravilla del mundo”. La construcción consiste en tres torres altas, sobre las cuales se alza la forma de un barco de tres cubiertas. El hotel se llama Marina Bay Sands.UN LUJO DE HOTEL PARA MARINA BAY SANDS

El hotel tiene tres torres de 55 pisos coronados con una góndola de tres cubiertas, que asemeja a un barco, llamada “El parque Celeste”. En la cubierta superior, a una altura de 200 metros, se encuentra una enorme piscina abierta de 150 metros de longitud rodeada por un espacio para descansar en torno a palmeras auténticas de 10 metros. Al lado del hotel se han construído edificios de oficinas con tejados ondulados que dan la sensación de que el gigantesco barco se encuentra encima de las olas.
UN LUJO DE HOTEL PARA MARINA BAY SANDS

El espacio de este barco es de 12,4 mil metros cuadrados. Además de la piscina, allí se encuentran restaurantes, bares e incluso un museo de arte contemporáneo y de ciencias. Uno de los restaurantes presentes pertenece al afamado chef español Santi Santamaría donde podemos degustar lo mejor de la increible comida mediterránea.

En la bodega del barco los visitantes tienen la oportunidad de entrar en un casino que dispone de 500 mesas de juego y 1.600 máquinas.

Sólo una entrada al barco cuesta 100 dólares, aunque se puede comprar un abono anual que cuesta 12 mil dólares. Los precios fueron establecidos según la exigencia de las autoridades de Singapur para proteger a los ludópatas de perder su dinero. Naturalmente, el hotel tiene como público objetivo a los extranjeros más ricos y exitosos, puesto que la suma mínima para pasar una noche es 380 dólares. El hotel tiene capacidad para alojar a 3.900 personas.

Además del casino, el hotel dispone de una lujosa sala de teatro, un enorme centro comercial y un canal lleno de agua con puentes peatonales que lo atraviesa. La imagen general de este parque recuerda a la ciudad italiana de Venecia, ya que se pueden ver góndolas circulando por el canal artificial del fastuoso hotel.

Los inversores de este complejo, entre los cuales aparecen empresarios estadounidenses de la ciudad de Las Vegas, se estima que pagaron un total de 8 mil millones de dólares.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Nuevas tendencias en hotelería

Dormir en un hotel de diseño de bajo coste
La sensación hotelera en París de principios del 2009 ha sido un hotel de dos estrellas diseñado por Phillippe Starck llamado Mama Shelter. La revista 'Travel+Lesiure', en sus premios del diseño 2009, le ha designado el mejor gran hotel del año y lo define como "low-cost, high style".
Las 172 habitaciones del hotel, en el distrito 20 de la capital francesa --muy poco turístico--, al lado del cementerio de Père Lachaise
, tienen precios a partir de 79 euros. El restaurante del hotel está siendo muy popular.
El diseño Starck y la tecnología están presentes. Por ejemplo, las televisiones han sido sustituidas por iMac de 24 pulgadas. Las habitaciones son de colores oscuros y la iluminación busca un efecto oscuro también. Y todo el hotel parece estar cubierto de grafitis y pintadas.
La
crítica del New York Times concluye que es muy buen hotel para estar, muy cómodo, pero que todo lo que no cobran por la habitación lo cobran en los extras: desayuno, bar...

Dormir en un avión (parado)
Reciclaje. Es uno de los mensajes que se lanzan para combatir la locura moderna. Y eso es lo que ha hecho un señor sueco con un Boeing 747 que estaba abandonado en el aeropuerto de Estocolmo-Arlanda. Tras verlo allí, lo compró y decidió acondicionarlo como un hotel.
El avión/hotel está situado a 15 minutos a pie de los mostradores de facturación del aeropuerto y está abierto desde el 15 de enero del 2009.
Las habitaciones normales cuestan unos 125 euros la noche. La habitación más lujosa es la suite que se ha instalado en la cabina del piloto, cuyo precio es de 300 euros. Pero como en realidad el espíritu del empresario sueco es hacer un hostal más que un hotel, hay desde habitaciones dobles hasta camas en un dormitorio común por 32 euros. Todo el hotel tiene wifi gratis.

Dormir en el hotel más viejo del mundo
El
blog Kirai, una referencia sobre el mundo japonés, ha publicado una entrada sobre el hotel más viejo del mundo. La familia que fundó el Ryokan Hoshi en el 717 o el 718 dC lo ha gestionado durante 46 generaciones. Así lo ha certificado el Libro Guinness de los récords.
Un ryokan es el alojamiento tradicional japonés: habitaciones cubiertas por tatamis, elementos bajos (asientos, camas...), servicio discreto y exquisito. Este ryokan tiene también un onsen (spa/termas) con unas aguas termales muy apreciadas.
Los precios más bajos se sitúan entre los 17.000 y los 20.000 yenes, a media pensión (con desayuno y cena). En euros (cambio de marzo del 2009), unos 130-150 euros por persona y noche. Según los extras o el tipo de comida, el precio sube.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Hoteles cápsula en Japon


En Japón, hay hoteles cápsula en el que te metes en una especie de caja de plástico o fibra de vidrio para dormir. Variando un poco sus medidas son 2 metros de largo por 1,5 de ancho por 1 metro de altura, Muchas disponen de televisor, una consola y conexión inalámbrica a Internet. Hay suficiente espacio para dormir y casi para sentarse.




Estas cápsulas están apiladas una lado de la otra en hileras y dos unidades de altura, una encima de la otra. El equipaje se guarda en un armario, por lo general en algún lugar fuera del hotel. La privacidad está garantizada por una cortina o una puerta de fibra de vidrio en el extremo abierto de la cápsula. Los baños son comunes y la mayoría de los hoteles incluyen restaurantes o, al menos, máquinas expendedoras, además de piscinas e instalaciones de ocio y entretenimiento. Este estilo de alojamiento fue desarrollado en Japón y no ha ganado popularidad fuera del país. A los huéspedes se les pide no fumar ni comer en las cápsulas.




Si alguno de los clientes ronca, tose o le llaman por teléfono móvil lo vas a oír, así que prepara los tapones para los oídos.




Estos hoteles cápsula varían mucho en tamaño, algunos sólo disponen de cincuenta cápsulas y otros más de 700. También hay hoteles cápsula con distintos dormitorios masculinos y femeninos. Ropa y zapatos a veces son intercambiados por un yukata (kímono de algodón más ligero) y unas zapatillas en la entrada. También te pueden proporcionar una toalla. El beneficio de estos hoteles es la comodidad y el precio, por lo general alrededor de ¥ 2000-4000 de una noche (16-31€, $21-42).



La mayoría de inquilinos son hombres de negocios muy cansados o muy lejos de su casa para hacer el viaje de vuelta. Otros, en cambio, especialmente en días de semana, están demasiado borrachos para viajar de forma segura a sus hogares, o tienen vergüenza para hacer frente a sus cónyuges.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Poseidon Mystery Island: primer complejo hotelero bajo el agua.


underwater-hotel-turkey
Poseidon Mystery Island es el primer resort de lujo situado bajo el agua, concretamente a 40 metros de profundidad en el lago chino Fijian.
Las habitaciones pueden ser de 3 tipos: a ras de suelo con playa privada, encima del agua o bajo el mar, a las que sólo se puede acceder mediante un ascensor. Las paredes son de plástico acrílico transparente por lo que ofrecen una espectacular visibilidad para contemplar el fondo marino. Además las habitaciones tienen instalado un sistema que permitirá a los huéspedes dar de comer a los peces y encender o apagar las luces que iluminan el agua.
Entre otras instalaciones del resort encontramos 6 restaurantes, 7 bares, una tienda de recuerdos, un centro de deportes, spa, gimnasio, biblioteca, tienda de buceo…
Este complejo subacuático abrirá sus puertas a principios de este año. Esta vendiendo paquetes de 7 días 6 noches al módico precio de 15.000 dólares por semana (unos 11.500 euros). Eso sí, incluyendo ya la mayoría de los servicios y “amenities” del hotel.
A los 1000 primeros huéspedes les grabarán su nombre en dos monumentos, uno se encuentra en la isla de enfrente y otro en el fondo del lago.
¡Esto si que es un hotel con buenas vistas al mar!


viernes, 10 de septiembre de 2010

El primer hotel espacial contará con servicio de SPA



En 2012 se inaugurará el primer hotel espacial del mundo. Ésta llamativa propuesta de alojamiento contará con servicios de SPA, concebido en gravedad cero como una esfera transparente en la cual se introducirá una burbuja de agua de 20 litros.
Ejecutivos de la compañía Galactis Suite, encargada del proyecto, indicaron que se trabaja también en el programa de actividades físicas, lúdicas y científicas que los turistas realizarán durante los cuatro días que durará la estancia.
En cada vuelo viajarán seis personas, dos tripulantes y cuatro turistas, y durante los cuatro días de estancia en el hotel, el trasbordador permanecerá anclado en el módulo base de llegada.
Ese modulo cumplirá la función de zona de estar y conectará con las habitaciones, cada una de ellas para dos personas, y con un área de servicios.
Un total de 38 personas han reservado ya una habitación en este primer hotel del espacio que estará situado a 450 kilómetros de la tierra, a pesar de que el viaje costará unos cuatro millones de dólares.



Fuente: dtcuba.com

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Mundo Barbie en el Hilton Bs. As

 

barbie Habitación de Barbie, en el Hotel Hilton Buenos Aires
De pequeñas, casi todas las chicas teníamos una Barbie, pero ésta era mucho más que un juguete. Era un símbolo, un modelo a seguir, una representación de aquello que toda niña quería llegar a ser: guapa, popular, con buen cuerpo y con un Ken en su vida. Aunque con el tiempo, la realidad nos haya demostrado que estas metas no lo son todo para lograr la felicidad, entonces, lo creíamos. Además, soñar era gratis.
Pues si viajamos a Argentina y buscamos alojamiento en Buenos Aires, podemos pasar la noche junto con nuestras hijas en un hotel con habitaciones temáticas sobre la muñeca más universal. Se trata del Hotel Hilton Buenos Aires, situado en Puerto Madero.

barbie2 Habitación de Barbie, en el Hotel Hilton Buenos Aires
Toda la decoración, desde las almohadas hasta las alfombras, se tiñen del color preferido de la muñeca, el rosa, y las habitaciones disponen además de una casa llena de juegos, películas y un vestidor con ropa y maquillajes para que las niñas puedan sentirse como una verdadera Barbie. Además, en la recepción del hotel se encuentra el coche de la muñeca para llevar a las pequeñas a su habitación correspondiente.
Una habitación de cuento que seguramente gustará mucho a nuestra hija. Luego pasará el tiempo y seguramente su fiebre por este producto se esfume; entonces será el momento de explicarle a la chiquita que la vida no es siempre color de rosa. Pero estos días, ¿por qué no?

domingo, 5 de septiembre de 2010

Langholmen, un hotel en una cárcel.

Dormir en lo que fuera una prisión de Estocolmo es la propuesta de este hotel que también ofrece una versión hostel.

 
          Habitación simple en una celda del Långholmen Hotel.

 
Arrastrar la maleta por los mismos pasillos como si fuera la bola de hierro que está unida al grillete. Empujar la pesada puerta y alojarse en un cuarto de dimensiones idénticas a las de las celdas originales. Si de pronto nota que en este hotel siente una especial inquietud por dónde dejó la llave, sepa que es normal: a quién no se le acelera la neurosis, la claustrofobia, la sensación de estar preso si duerme en una cárcel.
Las celdas más pequeñas −con las cuchetas marineras− fueron reacondicionadas como habitaciones del hostel. Mantienen los ventanucos y unas duchas mínimas, confort básico para evitar pensar que uno está pagando por algún castigo.
Coherente con esa línea que no privilegia especialmente el espacio, de los 102 cuartos del hotel, 89 son singles y sólo 13 son dobles. Para poder obtenerlos, fue necesario derribar paredes uniendo dos o más celdas. Nada de foyer ni galerías: la distribución en varios pisos que balconean a un hall central y las puertas de los calabozos quedaron intactos, como en los tiempos del penal. Tanto es así que entrar con la maleta sin ayuda resulta casi una misión imposible.
Construida en 1840 para prisión de la Corona, sirvió como tal hasta 1975, cuando fue absuelto el último prisionero. El hotel abrió en mayo de 1989 tras dos años de tareas de reciclado. Al principio, la idea de dormir en una cárcel fue muy resistida, pero luego, con un marketing que hacía hincapié en “le aseguramos que en el desayuno le serviremos mucho más que pan y agua”, la propuesta fue ganando adeptos.
Ubicado en Långholmen, la isla más grande al sudoeste de Estocolmo, es una zona no obvia y con buenas medios de transporte y comercio. Recomendable para andar por sus calles en primavera y verano. Además, cuenta con un museo.


Prisión de Kronohäktet, Långholmen. Långholmsmuren 20, Estocolmo. T: (0046-8) 720-8500.
hotell@langholmen.com www.langholmen.com I En el hotel, la doble SEK 1535 (E 165), con desayuno. En el hostel, desde SEK 240 (E 31) por persona, sin desayuno.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Una suite para Tarzán


Tenía que ser Suecia el país en el que fuera posible dormir en un hotel de hielo o bajo un lago. Una pareja de empresarios suecos han logrado que desde este año, ya sea posible alojarse en habitaciones situadas en las copas de los árboles, con instalaciones sostenibles con el medio ambiente y diseños brutales, como el de un platillo volante, a un precio de 366 euros la noche.



'La cabina' dispone de amplios espacios accesibles mediante una pasarela así como
 de mucho espacio para futuras ampliaciones- TREEHOTEL


Britta y Kent Lindvall se hicieron con el área de un bosque que iba a ser talado en la localidad de Harads, al norte de Suecia, y comenzaron la construcción de Treehotel, un peculiar espacio dedicado al descanso.
Alojarse en medio de un bosque y descansar a unos cuantos metros de altura, con todo tipo de comodidades, fue el objetivo de este matrimonio para dar vida a este "hotel sobre los árboles". Dotados de un diseño muy moderno, Treehotel está compuesto actualmente por seis espacios o casas, de las ocho que están previstas para este año, y de las 24 que tienen previstas abrir posteriormente. Todas ellas presumen de un estilo muy diferente, ya que han sido realizadas por distintos arquitectos, dando la oportunidad de elegir a sus huéspedes entre descansar en un cubo metálico, un refugio camuflado o en una suerte de nave espacial, todo ello sin renunciar a ninguna comodidad y con unas instalaciones totalmente ecológicas.



En una caja de cristal o en una nave espacial



Invisible por fuera y con una panorámica de 360º en su interior, el 'Mirrorcube' logra
salvaguardar la intimidad de sus inquilinos reflejando los rayos del sol.- TREEHOTEL


THE BIRD´S NEST
The Cabin proporciona grandes e impresionantes vistas al valle del Río Lula, y las ventanas tan pequeñas y discretas de la casa The Bird's Nest consiguen crear una sensación de contraste entre el interior y el exterior de esta habitación, bajo un diseño verdaderamente innovador. The Blue Cone, situada entre las dos anteriores, llama la atención por su cubierta de azulejos naranjas en un tono muy brillante.


The blue cone
En el mes de octubre, está previsto que se inaugure la quinta "casa árbol" de Treehotel, una moderna y divertida una nave espacial, The Ufo, con un estilo muy moderno y sin renunciar a todo tipo de comodidades. Y para finales de año, el hotel contará con A room with a view, un espacio bautizado cómo la novela de E. M. Forster y desde el que se podrá disfrutar de varias perspectivas diferentes y únicas.
Abierto durante todo el año, este curioso hotel también dispone de una sauna en las alturas, Tree Sauna, la primera sauna sobre un árbol del mundo.

The UFO

Para acceder a estas estrambóticas "casas de árbol" se puede hacer desde una rampa, a través de un puente de cuerda, o por una escalera robusta que parte desde el suelo.
Esta zona tan atractiva invita a aquellos que se alojen en el hotel, a disfrutar de este espacio con actividades como pescar en el hielo en invierno, pasear por la Villa Harads a pie, o descender por el río Lula en kayak cuando suben las temperaturas en época estival.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Burj Al Arab: el hotel siete estrellas.

Situado en el Golfo Pérsico, a 17 Km. al sur de Dubai, es el hotel más alto y más caro del mundo.
Considerado el único de siete estrellas por tener solamente suites dobles.
Posee un restaurante submarino, cancha de golf, spa, piscina. Un placer sólo para exclusivos.

El petróleo y la tecnología más avanzada contribuyeron para crear la séptima estrella de la excelencia hotelera. Cinco no alcanzaban para distinguir al hotel más alto, más lujoso y más costoso del mundo: el Burj Al Arab, ubicado sobre el Golfo Pérsico a 17 Km. de Dubai, uno los Emiratos Árabes Unidos.

Suite
Con una altura de 321 metros, es el edificio más alto de uso exclusivo como hotel de todo el mundo y uno de los edificios hoteleros más representativos. Está situado en el mar, sobre una isla artificial localizada a 280 metros de la playa y está conectado con tierra firme mediante una carretera.

La construcción del edificio se inició en 1994 y se inauguró oficialmente el 1 de diciembre de 1999. Su construcción intenta recordar un barco y está situado de forma que su sombra no cubra la playa. En el punto más alto del hotel se encuentra un helipuerto.

Restaurant bajo el agua...
El Burj al-Arab no tiene habitaciones simples sino que cuenta con 202 suites dobles.La más pequeña de estas suites ocupa un área de 169 m², mientras que la mayor cubre un área de 780 m². La suite Real cuesta 28.000 dólares la noche; también tiene un servicio de automóviles Rolls-Royce de lujo disponible para cada huésped.Todas las suites están equipadas con la última tecnología, ordenadores y acceso a Internet. Dentro de las suites, el hotel distingue entre 142 habitaciones de lujo, 18 suites panorámicas, 4 suites club, 28 suites dobles, seis suites de tres camas, dos presidenciales y dos suites reales.



Además de todo este lujo, los huéspedes pueden elegir entre siete fantásticos restaurantes. Entre ellos, el Al Mahara, un restaurante submarino donde se puede cenar acompañado de un autentico ambiente marino, con tiburones, corales y otras especies.
Lobby del hotel.

Para su construcción se recurrió a los más exquisitos materiales encontrados en la Tierra. El granito Azul Bahía proviene del Brasil, la pureza del mármol de los pisos y las paredes viene de Carrara y las piedras preciosas del norte de Italia. Infaltables, se entretejen los mosaicos tan típicos de la cultura árabe. Las paredes del edificio, domos, columnas y techos están revestidos con láminas de oro de 22 quilates provenientes de India.

En las paredes y el suelo de la recepción se aplica mármol de Statutario, el mismo que empleó el genial Miguel Ángel en sus esculturas.

Para que la estadía sea aún más placentera, el hotel ofrece canchas de golf, tenis, spa y piscinas, donde se pueden practicar todo tipo de deportes, tales como Windsurf, Water ski, Snorkell, Kayaks, Pesca de mar profunda, entre otros.
Tanto lujo y comodidad hay que pagarlo y como no podía ser de otra manera, este exclusivo hotel esta diseñado sólo para los que no escatiman en gastos. Los precios rondan desde 1500 dólares la habitación más barata, a los 30.000 dólares que cuesta un apartamento de 800 metros cuadrados donde puedes encontrar hasta lo inimaginable, sala de cine, jacuzzis, 27 teléfonos, ascensor privado.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

¡¡Viva Las Vegas!!

Los 5 mejores hoteles en la "ciudad del pecado"



1. The Venetian

Con casi 700 metros cuadrados, incluso las habitaciones standard del Venetian son casi el doble de grandes que los hoteles de la competencia en Las Vegas. Con restaurantes de primera clase famosos por atraer a célebres chefs entre los que se cuentan Emeril Lagasse y Wolfgang Puck, el Venetian es una experiencia total.
Imitación de la ciudad de Venecia, en este hotel
 muy al estilo Vegas.
Con tres plantas de alojamiento en suites, encontrarás algo que se adapte a tu presupuesto, y si de verdad quieres que tu estancia en Las Vegas tenga estilo, la torre hotel Venezia recientemente inaugurada es un punto destacado - ¡y en Las Vegas esto es todo un cumplido! El edificio adyacente valorado en 5 millones y con 12 plantas incluye 1.013 suites privadas con terrazas con jardines, lánguidas piscinas y fuentes.


2. Bellagio

Este elegante hotel de inspiración Italiana ofrece un casino de calidad mundial así como una amplia gama de restauración e incluso tiendas de diseño.
Las habitaciones ofrecen fantásticas vistas del Lago Bellagio, añadiendo un toque romántico que difícilmente podrás encontrar en otro sitio. La influencia Italiana es visible tanto en las habitaciones como a todos los niveles, con lujosos muebles y tejidos.
El Bellagio ofrece gran calidad y recibió el codiciado Premio Cinco Diamantes AAA - considerada la Estrella Michelin de los hoteles. Cualquiera que haya visto el reciente éxito de taquilla Ocean’s 13 sabrá cuanto ansían este premio los propietarios de hotel de Las Vegas.
El Bellagio también ofrece algo diferente con sus Villas. Estas casas privadas tienen dos o tres dormitorios y ofrecen multitud de instalaciones incluyendo un mayordomo 24 horas, servicio, baños de mármol independientes para mujer y hombre, sauna, ¡incluso un salón privado de barbería y masaje!




3. Hotel Palms



Aquellos que busquen un toque de glamour tienen que alojarse en el hotel Palms. Desde su apertura en 2001, el hotel atrae de forma regular a ricos y famosos, incluyendo a celebridades de Hollywood.
Aunque está situado justo a las afueras del centro, el Palms se considera de visita obligada para los jugadores de casino que quieran ver a algún famoso.El canal de televisión "Bravo" rodó su Celebrity Poker Showdown en el casino Palms, mientras que el programa favorito de MTVReal World: Las Vegas también se rodó aquí - incluso puedes alojarte en la Suite Real World. Si vas a Las Vegas para una fiesta o un fin de semana de despedida de soltero, dos de los más famosos clubs de la ciudad están aquí - Rain y el Ghost Bar.
4. Hotel Paris Las Vegas


Merece la pena ir solamente por su buffet, encontrarás platos de cada región de Francia y no hay que perderse el bar de quesos. Cuando llegas al Paris, te perdonarán si crees que de hecho estás en la capital Francesa, ya que el hotel cuenta con réplicas casi a escala de la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo. Con casi 3.000 habitaciones, el Paris es un fabuloso lugar para alojarse.


5. Caesar’s Palace

Originalmente el mejor casino resort de Las Vegas. Ha estado en funcionamiento desde lo que parecen siglos (se inauguró en 1966) y el Caesar’s Palace todavía es popular entre los que buscan combinar Las Vegas de los viejos tiempos con las nuevas instalaciones contemporáneas y ofertas de los hoteles y resorts más actuales.